Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Experimentos concluidos

Imagen
Último día de clase antes de vacaciones y último día de práctica. El objetivo de la primera práctica era averiguar si las plantas pueden vivir sin agua y sin luz o con ellas, y si pueden vivir sin tierra, podéis ver el inicio de la práctica aquí, ¿Sabes lo que necesitan las plantas? , y el proceso en las entradas posteriores a esta. Os dejo aquí el resultado final del experimento: Como podréis ver, sin agua y sin luz no pueden vivir, si no tienen agua se terminan secando, y si no tienen luz pueden vivir, pero al no realizarse la fotosíntesis toman un aspecto blanquecino. Sin tierra pueden crecer, pero en el caso del arroz, este no ha crecido pues necesita una gran cantidad de agua y un largo periodo de tiempo para ello. Otra de las prácticas que también debíamos llevar a cabo era crear un "potato" al que le tenía que crecer el pelo, podéis ver el comienzo de la práctica aquí, Plantando "patatas" , así como su evolución en las entradas posterio...

La reproducción de las plantas

Imagen
Como siempre, nada más llegar a clase hemos regado las plantas que necesitan agua y a nuestro pequeño "potato", Isidro. Aquí os dejo fotos de su evolución: Como podéis ver, la única planta que está aguantando es la que tiene luz y agua, las demás están cada vez más caídas. Las que no tienen tierra siguen creciendo poco a poco, a excepción del arroz de donde ni ha salido ni parece que vaya a salir ya nada. Y como podéis ver, a nuestro Isidro ya le está saliendo pelo, poco pero sale 😅 Después de cuidar de nuestros experimentos, hemos comenzado la clase viendo estos dos vídeos: El error como fuente de aprendizaje Distinción error vs fracaso Ambos están relacionados y tratan sobre la importancia del error, y como debemos aprender de él sin tomarlo como algo negativo. En mi opinión, el error es algo necesario, si no fuera por él no sabríamos ni la mitad de las cosas que sabemos. Siempre es mejor fallar y eliminar malos caminos que aceptar e ir p...

¿Nos define la cultura como personas?

Imagen
¡Seguimos con prácticas! Nada más entrar a clase hemos regado las plantas que necesitaban agua, las legumbres que también necesitan agua, y a nuestro Isidro. Aquí os muestro fotos sobre como van evolucionando: Como podéis ver, las plantas que llevan agua siguen creciendo, aunque una de ellas no tenga luz. En cambio, las que no tienen agua están cada vez más secas, especialmente la que tiene luz, pues esta hace que se seque más rápido. Los alimentos sin tierra siguen creciendo, a excepción del arroz, que me da a mí que no va a crecer nada. Y por último, está nuestro "potato" Isidro. No se aprecia bien, pero está empezando a crecerle pelito. ¿Os gusta el bigote que le hemos puesto? A continuación, al empezar la clase, el profesor ha puesto el siguiente vídeo para que reflexionáramos sobre él: La Leonor real y otros niños reales El vídeo trata sobre el Día Internacional del Pueblo Gitano , que fue el pasado 8 de abril. Como reflexión sobre est...

Plantando "patatas"

Imagen
Continuamos con las prácticas, al llegar, y tras ver un par de vídeos sobre como llevar a cabo la nueva práctica, hemos comenzado por grupos a realizarla. Esta consistía en crear un "potato" al que tras regarlo durante unos días debe crecerle el "pelo". En un cacharro de cristal hemos colocado una media en la que hemos introducido alpiste y abono, creando el "potato". Dentro de unos días debería ir creciendo el "pelo" al regar la zona del alpiste. ¡Veremos a ver qué pasa! Aquí os dejo una foto de nuestro "potato", Isidro: A parte de esta práctica, hemos regado las plantas que necesitaban agua, y las que eran sin tierra. Aquí os dejo como están creciendo, o secándose las plantas: Como podréis ver, la planta sin luz ni agua (X) y la planta sin agua (A), se están secando, pero las otras dos, de momento siguen bien. Y algunas de las legumbres que no tienen tierra, parece que ya comienzan a crecer.

¿Sabes lo que necesitan las plantas?

Imagen
Seguimos con prácticas, esta vez hemos realizado una muy chula, que finalizará el próximo martes 16 de abril. Esta consiste en averiguar que es lo que necesita una planta para vivir: agua, luz y tierra. Antes de comenzar a tratar de averiguar que necesita y que no, hemos visto un vídeo sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), pues ha sido el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo . Al ver el vídeo, han surgido cuestiones como, si este tipo de alumnado debe estar en un aula ordinaria o no, y el tipo de material de apoyo específico que necesita. En mi opinión, un alumno o alumna con autismo (dependiendo siempre del nivel), debería estar en un aula ordinaria, con una persona de apoyo a su cargo, y con todo el material necesario para su vida diaria. En una escuela que actualmente se dice que es "inclusiva", se debería incluir a todo tipo de alumnado. Pero claro, la realidad social, económica y educativa es muy diferente, mucha gente no está de acuerdo con l...

Animales "favoritos" y donde encontrarlos

En la última clase, hemos expuesto, uno a uno, la práctica sobre el animal "favorito" de cada uno de nosotros. Mi práctica ha sido la siguiente: Mi animal "favorito". Cucaracha americana de Sergio García Por cierto, ha sido el cumpleaños del profesor y antes de empezar las exposiciones nos ha dado chuches, ¡es el mejor! ¡FELICIDADES! 😊