La Imagen digital, el Egosurfing, el Nick y los Avatares

Antes de empezar la clase, el profesor ha explicado que todo lo que ponemos sobre nosotros mismos en Internet conforma nuestra identidad digital, y queramos o no, todos tenemos una, pues ahora todo está digitalizado.
El vídeo que ha puesto el profesor se trataba de un hombre que "leía la mente" a personas elegidas al azar. Sabía como se llamaban, donde vivían, a que se dedicaban...


Estas personas quedaban muy sorprendidas, no era posible que supiera tantas cosas sin conocerlas de nada. Y la verdad es que sí es posible, todo estaba en Internet, y además, subido por ellos mismos, solo había que buscar un poco.
El profesor ha hecho algo parecido con nosotros, buscó información de dos compañeros de clase y ha hecho como si les "leyera la mente" y los ha descrito, ha hablado cosas personales de ellos e incluso ha mostrado imágenes suyas muy antiguas. Ahora sabemos todos, que ha sido gracias a las redes Sociales.

La Identidad Digital no es otra que la información que hay sobre nosotros en Internet (datos personales, imágenes, comentarios, mensajes, registros...), ya sea expuesta por nosotros mismos o por otros.
Después de explicar qué es, el profesor ha puesto otro vídeo. Este trataba sobre una chica que era acosada por una foto semidesnuda que había colgado ella misma, sin pensar que tendría estas consecuencias.
La verdad es que tiene mucha verdad el vídeo, colgamos continuamente cosas nuestras, o no tan nuestras, sin ser conscientes de las consecuencias o de la repercusión que pueden tener. Consecuencias que más tarde o más temprano pueden dañar nuestra imagen o la de cualquiera. Sin olvidar además, que prácticamente todo el mundo puede tener acceso a ellas. ¡Seamos más conscientes de esto! ¡¡Por favor!!

Después puso otro vídeo en el que utilizaban la foto de un niño coreano para hacer memes, disfrazaban, pintaban o editaban la foto con el objetivo de hacer humor. Y es que tampoco somos conscientes de que nuestras fotos pueden ser editadas o utilizadas para hacer burla de forma gratuita.

Tras hacer una pequeña reflexión sobre estos vídeos, el profesor ha continuado explicando. Esta vez ha hablado del Egosurfing o googlearse, suena raro ¿eh? Tranquilos, yo tampoco sabía lo que era. Se trata de buscar nuestro propio nombre en Internet y ver que hay sobre nosotros.
Si me busco a mí la verdad es que salen muchísimas cosas, pero muy pocas mías, pues tengo un nombre muy común.


Sin embargo, si busco el nombre que normalmente utilizo en las Redes Sociales, los resultados son menores y salen más cosas sobre mí.




Y si busco mi nick, salen muy pocas cosas y, obviamente, cosas únicamente mías.


Nuestro nick o alias, es el nombre que solemos utilizar para que nos encuentren en las Redes Sociales o en otras páginas de Internet. Normalmente es propio, nadie más puede usar el mismo en esa Red Social o página de Internet. Para saber si ese nick está disponible en alguna página en concreto, se puede averiguar a través de la página web namechk (aunque hay más páginas como namecheck, knowem, namechecklist o checkusernames). El resultado de mi nick, sería este.


¡Estoy en más páginas de las que creía!

Finalmente, ha explicado lo que es un avatar, que consiste en la representación gráfica de nosotros mismos como usuarios de Internet. Para crear uno, puedes acceder a doppelme, avachara, minimizer o pocoyize entre otros. Yo me he creado un avatar.


La verdad es que no ha quedado nada mal, ¡lástima que solo sea un avatar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosas "viejas" y cosas "nuevas". Las herramientas web 2.0

El Postureo y los Derechos de Imagen

Ama lo que haces