Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

El principio de la vida

Imagen
Para comenzar la clase, el profesor ha puesto el siguiente vídeo: Mi animal favorito Tras verlo, el profesor ha explicado la primera práctica relacionada con el nuevo tema que más tarde hemos comenzado, este es el 4 y se llama, Seres vivos . Esta primera práctica consiste en hacer una pequeña exposición sobre algún animal. Y también ha organizado las tres próximas clases en las que haremos dos prácticas más a parte de esta. Después de la explicación de las próximas prácticas, ha empezado a explicar el tema, y ha comenzado, como siempre, con una pregunta ¿por qué existe tanta diversidad en la naturaleza?, a la que se dará respuesta a lo largo del tema. Lo primero, es saber como se originó la vida, algo que intentó explicar  Oparin  a través de su teoría del " Caldo primordial ". Y, también, observar que si la existencia del mundo se midiera con un reloj de 24 horas, no llevamos aquí ni medio minuto. Tras esta pequeña introducción al tema, profesor nos ha...

El Día Mundial de...

En esta clase, la cual ha sido el 21 de marzo , empezamos hablando y viendo vídeos sobre lo especial de este día, pues es el Día Mundial de muchas cosas, de los Bosques, del Síndrome de Down, de las Marionetas e incluso de la Poesía. Y, por cierto, ¡también es el primer día de primavera!  Pero como bien dice el profesor, esto valorar este tipo de cosas no debe ser cosa de un día. Cuando es el Día Mundial de algo, a todos se nos llena la boca diciendo cosas como: "más tolerancia, amor y respeto", "más cuidado por el medio ambiente", pedimos más, más y más, pero poco damos o hacemos. Todo esto solo representa hipocresía, el día de "eso" solo sabemos hablar de "eso" y solo queremos que "eso" se valore, pero al día siguiente ya ni nos acordamos de qué es "eso". Señoras, señores, menos hablar de "eso" un día, y más valorarlo, quererlo, respetarlo, cuidarlo, y si no nos gusta, cambiarlo, todos los días. 😘 Tras es...

El fin de la materia

Para finalizar el tema de la materia, y como última clase antes del primer examen parcial, el que por cierto me da un poco de miedo porque no sé como estudiar (aunque el profesor dice que no hace falta), hemos aprovechado la hora de clase para que el profesor nos resolviera todas las dudas que pudiéramos tener sobre todo lo relacionado con la materia. También hemos aprovechado para terminar y resolver dudas sobre la secuencia didáctica que debíamos hacer en grupos. Y, ¿sabéis qué? ¡el profesor nos ha dado las preguntas del examen! La verdad es que eran un poco obvias, pero siempre está bien saberlas 😅 Si vosotros o vosotras tenéis alguna duda sobre este tema, ya sabéis que hacer, ¡leed mis entradas anteriores! 😂

El futuro cercano de la Mujer

Imagen
Hemos comenzado la clase con este vídeo, en relación al Día Internacional de la Mujer : El proyecto Dream Gap Este trata sobre el futuro de las mujeres, su futuro, aquello que desean ser en el futuro, ya sea científicas, astronautas, cocineras, amas de casa... lo que quieran. Esto es algo que a día de hoy cuesta ver, y es debido a que siempre se les ha cortado las alas, se les ha limitado a ser aquello que desean porque había cosas que no estaban hechas para ellas. Lo cierto, es que todo es para todos y todas, todos y todas tenemos la posibilidad y el derecho de ser, hacer y decir lo que queramos, sin ningún límite. Aún queda mucho camino para que dejemos de hacer diferencias sociales entre hombres y mujeres, porque no existen, las hacemos nosotros. Eso tiene que cambiar, y empieza por nosotros mismos. Tras la reflexión, ha comenzado la clase, que, por cierto, ¡ha sido muy corta y dinámica! 😄 Ha consistido en realizar, primero de forma individual y después por grupos, u...

La densidad de la materia

Imagen
Esta clase, la hemos comenzado viendo este vídeo: El frasco de la vida El vídeo, que yo personalmente ya había visto, muestra claramente que tiempo hay para todo, pero si lo perdemos con cosas insignificantes, nunca trataremos los aspectos realmente importantes, como resolver nuestros problemas o pasar más tiempo con nuestras personas más cercanas. Primero, lo importante, para lo menos importante ¡siempre habrá tiempo! Antes de comenzar la clase, que ha comentado el profesor que iba a ser muy teórica, este nos ha recordado una pregunta que nos hizo en la clase anterior. ¿El volumen de un objeto, sin variar su masa, es siempre el mismo o puede variar? Aunque hemos tratado de poner ejemplos para demostrar que sí puede variar (cosa que es cierta), no lo hemos conseguido. La explicación que ha dado el profesor a esta pregunta, es el proceso de dilatación que sufre un objeto al someterse a un aumento de temperatura. El ejemplo más claro es el aumento de volumen que solemos suf...

La masa de la materia

Imagen
Para comenzar esta clase, el profesor nos ha preguntado como ordenaríamos una serie de 5 cajas si la consigna es de mayor a menor peso, lo primero que viene a la cabeza es ordenarlas de mayor a menor tamaño, pero cuando el profesor las ha levantado, la que aparentemente pesaba menos era la que más pesaba. Después ha utilizado una balanza para comparar dos cajas que aparentemente pesaban lo mismo, sin embargo, la diferencia de peso en la balanza era muy evidente. La conclusión de todo esto es, que el peso de un objeto no depende de su tamaño, si no de su masa. Como podéis imaginar, la clase ha ido sobre la explicación de la masa de la materia, y, lo primero que ha querido dejar claro el profesor es, que la masa y el peso no son lo mismo. La masa es la cantidad de materia, y se mide en kilogramos (kg); y el peso es la fuerza con la que el planeta atrae a las cosas, y se mide en Newton (N), por lo tanto, ha de multiplicarse la masa de un objeto por la gravedad del planeta (en el cas...