Entradas

Mostrando entradas de 2017

Exposición Extra

Imagen
¡Hoy es la "última clase teórica"! Para finalizar la parte teórica de la asignatura, el profesor ha expuesto un Tema Extra, titulado  " Robótica educativa " , algo que cree que debemos tener en presente como futuros docentes de una educación en la que la metodología es prácticamente ya tecnológica. Nos dio algunos ejemplos de cuales podrían ser objetos robóticos que podríamos utilizar a nivel educativo. Bee bot Este objeto es el más adecuado para la etapa de Educación Infantil. Es fácil de utilizar y puede ser útil para trabajar cualquier campo de aprendizaje, como colores, mapas, números, letras... Además es muy barato. Zowi Este objeto sería adecuado para niveles educativos superiores, ya que necesita de la ayuda de adultos, pues tiene un sistema de uso más complicado. Lo más atractivo de este "robot" es que se puede decorar. Dash and dot Este objeto sería adecuado para niveles educativos superiores, tiene muchos complemento...

Exposición Tema Comodín y Tema 22

Imagen
¡Terminan las exposiciones! Los últimos grupo en exponer han sido los grupos 16 y 3. El primero en exponer ha sido el 16, que ha expuesto un Tema "Comodín" propuesto por el profesor, y titulado, "La utilización del juego en el aula" . Han hablado sobre qué es gamificar , porque gamificar y cuales son las ventajas y la importancia del uso del juego en el aula. También han hablado sobre qué tipos de jugadores existen y qué se necesita para ganar; y han comentado que recursos TIC se pueden utilizar para jugar. Al final de la exposición han puesto un vídeo que aclaraba este tema. Tras finalizar la exposición hemos hecho el "examen" con el Kahoot! , he quedado en el puesto 10, ¡había algunas preguntas muy complicadas! Después de esto, puesto que el tema estaba relacionado con el juego, las integrantes del grupo han traído un juego para que jugáramos y pasáramos un rato divertido. El siguiente grupo en exponer ha sido el 3, que ha expuest...

Exposición Tema 11 y Tema 6

Imagen
¡Seguimos con las exposiciones! Esta vez nos tocaba a nosotros, ¡que nerviosos estábamos! Menos mal que ya ha pasado. A parte de nosotros ha expuesto también el grupo 14. Aquí os dejo la presentación de mi exposición, el Tema 11 del libro de texto, "Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje" , ¡espero que os guste! Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje de Sergio García Tras la exposición, hemos sido nosotros esta vez quien ha puesto a prueba a nuestros compañeros con un "examen", ¡ha sido muy divertido! El siguiente grupo que ha expuesto ha sido el 14, que ha expuesto el Tema 6 del libro de texto, "La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital" . Este grupo ha hablado sobre las diferencias entre las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas, así como de las ventajas e inconvenientes, el funcionamiento y las múltiples actividades que se pueden realizar ...

Exposición Tema 9 y Temas 14 y 15

Imagen
Ya quedan pocas exposiciones, y la mía es el próximo día, ¡que nervios! Esta vez han expuesto los grupos 12 y 13. El primer grupo que ha expuesto ha sido el 13. Han expuesto el Tema 9 del libro de texto, "El vídeo en la enseñanza y la formación" . Este grupo ha hablado sobre cuales son las posibilidades y limitaciones del uso del vídeo en el aula. Como ejemplos de que se puede hacer con los vídeos han puesto, valga la redundancia, dos vídeos. Después han explicado cuales son las funciones del vídeo, que han sido muchas, y sobre cómo integrar el vídeo en el aula, se debe hacer una selección-evaluación, y un diseño-producción. También han puesto este vídeo que habla sobre la evolución del vídeo. Finalmente, han hecho un "examen", pero este grupo ha decidido innovar y en vez de utilizar Kahoot! ha utilizado Quizizz . A mí personalmente no me ha gustado mucho, ¡ha sido un lío! Tiene la parte buena de que las repuestas te salen en tu propia pa...

Exposición Tema Comodín y Tema 8

Imagen
¡Continúan las exposiciones! Los grupos que han expuesto esta vez han sido los grupos 10 y 11. El primer grupo en exponer ha sido el 10, que ha expuesto un tema comodín, elegido por el profesor, titulado, "Realidad aumentada" . No ha sido un tema excesivamente largo de contenido, pero he de admitir que ha sido muy interesante, ¡enhorabuena Grupo 10! Lo que más me ha gustado ha sido que hayan iniciado la exposición poniendo este vídeo. Ha sido un vídeo muy divertido y que ha dejado muy claro, de forma muy visual, qué es esto de la realidad aumentada. Por si ha alguien no le había quedado claro del todo, han hablado de qué es la realidad aumentada y cuales son los niveles en los que está dividida. Para finalizar la exposición, y dado que no tenían mucho sobre lo que hablar, han aprovechado que tenían mucho para enseñar, pues esto siempre es mejor verlo en la práctica Como siempre, ha habido un "examen", la exposición ha sido muy divertid...

Exposición Tema 2 y Tema 5

Imagen
En esta ocasión han expuesto los grupos 8 y 9. Los primeros en exponer han sido los del Grupo 9. El tema que han expuesto, "La competencia digital del alumnado" , se corresponde con el tema 2 del libro de texto. Han hablado de cosas como la generación net, así como de los grupos que hay, y del desarrollo de la competencia digital y los recursos y experiencias que se pueden utilizar en el ámbito educativo, sobre todo en Educación Infantil. Para finalizar la exposición, pusieron un vídeo en el que se ve como aprenden los niños gracias a las TIC. Tras finalizar la exposición ha llegado el "examen". Esta vez he quedado en el puesto número 11 en el Kahoot! , ¡me sorprendo de lo mal que lo he hecho! El segundo grupo en exponer ha sido el 8. El tema que han expuesto, "La imagen fija en la enseñanza" , se corresponde con el tema 5 del libro de texto. Han hablado de cual ha sido la evolución de la fotografía; y sobre qué son las fotonovelas y l...

Exposición Tema 17 y Temas 4, 7 y 10

Imagen
Continúan las exposiciones, ¡esto es un no parar! Esta vez han expuesto los grupos 6 y 7. El primero ha sido el Grupo 6 y ha expuesto el Tema 17 del libro de texto, "La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos" . Han hablado cosas como que es la SIC (Sociedad de la Información y la Comunicación); como se organizan las TIC en Educación Infantil y Primaria, cuales son las modalidades básicas de relación y que características tienen; así como cual es el Marco Normativo para esta organización. Por último hablaron del Plan TIC, cuyo objetivo principal es el desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital y la integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Al final de la exposición, han puesto dos vídeos relacionados con el tema.   Tras la exposición ha llegado, como siempre, la parte del "examen". Todos a jugar al Kahoot! He vuelto a qued...

Exposición Tema 16 y Tema 13

Imagen
Hoy, los primeros en exponer han sido los miembros del Grupo 5. Han expuesto el Tema 16 del libro de texto, "La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa" . La verdad es que se les veía bastante nerviosos, eso no es nada comparado a como estaré yo cuando me toque exponer ¡que nervios! Han hablado sobre las Redes Sociales (pincha aquí y lee mi opinión sobre ellas) , cuales son sus características y cual es su estructura y sobre cuales son las más utilizadas. También han hablado sobre su utilización y sobre los tipos de usuarios que existen. Han incluido un par de vídeos en la exposición. Como bien dijo una integrante del grupo, el primero hacía referencia al hecho de que estamos tan pendientes de nuestra vida "virtual" que no nos enteramos de lo que pasa realmente en la vida real. El segundo hacía referencia a los tres niveles de uso de las Redes Sociales. Pueden ser TIC se las utilizas para informar y comunicarte, TA...

Exposición Tema 20

Imagen
¡Empiezan las exposiciones! Primer día de la parte más teórica de la asignatura. El grupo que ha abierto las exposiciones ha sido el grupo 2, todos sabemos que "el grupo 1" era el profesor. El tema que han expuesto, "La competencia digital del profesorado" , se corresponde con el tema 20 del libro de texto, " Nuevos escenarios digitales ". La verdad es que para haber sido el primer grupo en exponer lo han hecho genial, ha sido una presentación agradable de escuchar y la verdad es que el tema era interesante. Además se han ajustado perfectamente al tiempo que tenían. Han hablado cosas como las funciones de los docentes en los nuevos escenarios tecnológicos, así como de las competencias digitales que tanto ellos como los alumnos deben tener. Como no, han hablado de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), que deben estar incluidas en las metodologías actuales del aula. También han introducido un vídeo final que trataba sobre la impor...

El Bullying y el PLE

Imagen
Aprovechando que seguramente sea la última clase en la que veamos algún vídeo que nos haga reflexionar, el profesor ha aprovechado para poner un vídeo que simplemente nos anime y no nos haga reflexionar, tampoco va a ser todo pensar. Pero bueno, queramos o no, nos hace reflexionar sobre si nos divertimos lo suficiente o no, si sabemos sacar partido a vídeos divertidos o estamos más pendientes de que es lo que va a pasar. Tras ver este vídeo tan divertido, hemos visto otro vídeo que nos ha devuelto a la realidad, trataba sobre el  bullying , algo que, lamentablemente, está cada vez más presente en nuestra sociedad. La visión de estos dos vídeos, nos hace reflexionar sobre nuestra sociedad. El bullying es algo que siempre ha existido pero que se ignoraba, ya sea por vergüenza o por miedo. Siempre nos hemos centrado más en la diversión y evitamos enfrentarnos a este tipo de problemas. Esto es algo que dice mucho de nosotros como sociedad. En mi opinión creo que esto es alg...

Cómo aprender a aprender y los Formularios online

Imagen
Esta vez hemos visto este vídeo que trata sobre como  aprender a aprender . En clase se han oído palabras como constancia o perseverancia tras la emisión del vídeo. No es fácil aprender y más difícil es aprender a aprender, pero como han dicho los compañeros con paciencia, esfuerzo, constancia y confianza en uno mismo todo se puede conseguir. Lo importante es tener un objetivo claro, e ir aprendiendo poco a poco hasta alcanzarlo, y una vez conseguido, proponerse un objetivo más alto. Esto te ayuda a superarte a ti mismo y a mejorar como persona. En esta clase hemos aprendido como hacer formularios online a través de google forms , aunque también se pueden utilizar otras webs como jotform o quiz . Es tan sencillo como entrar en google formularios y crear un formulario nuevo. Se pone un título, se hacen las preguntas, se escribe un mensaje de confirmación, se envía a los usuarios hacia los que vaya dirigido y listo. También se pueden incluir imágenes e incluso vídeos, ad...

Sonríe, es gratis y Blog de educación

Imagen
Hemos comenzado la clase viendo un vídeo muy emotivo, se trataba de un corto, pero corto no era precisamente. El vídeo pretendía transmitir la idea de que, pase lo que pase, no debemos dejar de sonreír. Esta idea, nos debería hacer reflexionar como futuros docentes, pues van a ser pequeñas personitas las que día tras día nos vean, y no debemos olvidar que vamos a ser uno de sus principales pilares, una imagen a seguir, sean cuales sean los problemas que tengamos, antes o al menos nada más entrar por la puerta, debemos sacar esa sonrisa que llevamos dentro. ¡¡Sonriamos, que es gratis y transmite mucho!! Tras la reflexión de este precioso vídeo, el profesor nos ha explicado como debíamos hacer la Práctica 5, que consiste en realizar un análisis de un blog de Educación Infantil. Por orden de lista se nos ha asignado un blog a cada uno y debíamos analizar su estructura. A mí me ha tocado analizar el blog número 21, "Investigando para la Vida" .  Aquí  podéis ver...

La Diversidad y la Inclusión Social y Exposición Tema 1

Imagen
Puesto que hoy es Halloween , hemos comenzado la clase viendo el vídeo de que Doodle ha creado y ha puesto en el buscador de Google. El vídeo trataba sobre la diversidad y la inclusión social. Ha sido un vídeo muy emotivo, si lo hubiera visto en casa no le habría sacado tanto partido, he de dar las gracias al profesor por haberlo puesto en clase. Ha sido muy interesante opinar sobre estos temas en clase, y muy gratificante saber que todos lo tendríamos en cuenta en nuestras aulas como futuros docentes. Sinceramente, es un tema que debe ser así sí o sí, aunque haya gente (que seguro que la hay) que no esté de acuerdo. En cualquier aula, sea del centro que sea o del lugar que sea, debe de haber diversidad social, debemos aceptar a cualquier tipo de persona, tenga el "problema" que tenga, al fin y al cabo no deja de ser una persona. Todos juntos haremos que esos "problemas" dejen de serlos, o al menos lo sean menos. Hay algo que está claro, si no seguimos to...

La Adicción en Internet y la Búsqueda en Internet

Imagen
Esta clase ha comenzado con varios vídeos. Aquí os los dejo para que los veáis. El primero habla sobre la adicción al móvil, más concretamente a Whatsapp ; el segundo habla de qué son las cosas que pasan en un minuto en Internet. Ambos vídeos nos hacen darnos cuenta de la importancia y magnitud que tiene Internet, creo que no somos conscientes de hasta donde hemos llegado, y esto no es todo porque quizás seguramente mañana, estemos aún más lejos de lo que estamos, allá donde ha día de hoy no creemos ni que podamos llegar. Es obvio que la tecnología e Internet nos ha cambiado mucho, y creo que a mejor, pero debemos ser conscientes al menos de la adicción que pueden crear, convirtiéndonos en personas totalmente dependientes de un aparato electrónico, ¡que locura! El resto del tiempo  de clase lo hemos utilizado en aprender cual es la mejor forma de buscar cosas en Internet (hablando precisamente de él). Hemos aprendido básicamente sobre la búsqueda en Google , ya que es...

Ama lo que haces

Imagen
Esta clase ha comenzado con el vídeo de la Lotería de Navidad de 2015. La idea principal del vídeo (aparte de vender lotería) es que debemos amar lo que hacemos. Y en mi opinión, si no amas lo que haces, mejor no lo hagas, pues el resultado seguramente no sea el más esperado. No hay nada más satisfactorio que algo que has hecho con amor. Hay una frase que tengo muy presente, ¡ama tu trabajo y no trabajarás nunca! También transmite otras ideas como el compañerismo. Y la verdad es que si haces algo en buena compañía, aún tendrá quizás mejor resultado, pues no hay nada como compartir la felicidad. Tras esta gran reflexión, el profesor nos ha comentado como trabajaremos la teoría, ha sido como un jarro de agua fría, ¡pensaba que no había teoría! Por grupos de tres, vamos a ir exponiendo los diferentes temas del libro de texto "Nuevos escenarios digitales" . A través de la herramienta Fluky , hemos echo un sorteo para ver cuando exponía cada grupo, y qué tema. A...

Si la sigues, la consigues

Imagen
La clase, como siempre, ha comenzado con un vídeo que nos hace reflexionar. Esta vez hemos visto este. La idea principal del vídeo era que el que la sigue la consigue. En mi opinión, cuando te propones un objetivo, haz todo lo posible por conseguirlo, y aunque veas que no lo consigues, sigue intentándolo o márcate uno similar que sí puedas conseguir. De eso se alimenta la vida, de conseguir objetivos, aunque al principio sean objetivos sencillos, eso nos hará conseguir objetivos cada vez más grandes. Tras la reflexión del vídeo, hemos terminado de ver los vídeos de la Práctica 3 sobre nuestros entornos. A continuación, el profesor nos ha mostrado cuatro herramientas 2.0 más. Las cuatro podrían sernos útiles como futuros docentes de Educación Infantil, aquí os las muestro. Online stopwatch Esta herramienta se trata de un cronómetro online que nos permite hacer una cuenta hacia delante o hacia atrás. Nos podría ser útil en el aula para conometrar el tiempo de c...

La vida fácil, el aprendizaje responsable

Imagen
Esta clase ha comenzado con este vídeo, que trata sobre la importancia que tiene el aprendizaje, siempre y cuando nos lo tomemos con seriedad y siendo responsables. Tras ver el vídeo la gente ha lanzado varias ideas que transmite el vídeo, como por ejemplo, si te gusta algo siempre lo harás con más ganas. Nosotros, como futuros docentes, debemos transmitir ese gusto por hacer y aprender y esas ganas de crear cosas nuevas y maravillosas. Debemos ayudarles y guiarles por un camino adecuado, pero no darlo todo hecho, deben ser ellos los que poco a poco vayan construyendo ese camino. Tras reflexionar sobre el vídeo, hemos estado viendo los vídeos de la Práctica 3 que habíamos creado con Slidely sobre nuestro entorno. Han sido unos vídeos preciosos. Aquí podéis ver el mío. ¡Espero que os guste!

Cosas "viejas" y cosas "nuevas". Las herramientas web 2.0

Imagen
Antes de empezar la clase, hemos visto un vídeo titulado, "Niños reaccionan ante cosas viejunas". En el vídeo se ponían ante niños de 2 a 13 años objetos "antiguos" como una máquina de escribir, un teléfono fijo, una plancha antigua, un disquete, un walkman, un reproductor de cassette o discos de vinilo. Los niños reaccionaban sorprendidos ante estos objetos, pues la mayoría no sabían que eran o para qué servían. Este hecho, en el que cosas de hace escasos años se ven como algo tan "antiguo" nos hace pensar en lo rápido que pasa la vida y en lo rápido que avanza la tecnología. Algo que ayer era "moderno" hoy es "antiguo, igual que lo que hoy creemos "moderno" mañana también podría ser "antiguo". ¿Que nos esperará mañana? ¡Miedo me da saberlo! Y pena me da que lo que hoy tenemos tan presente en nuestras vidas mañana pueda de estar tan presente o deje incluso de existir. Y hablando de cosas "vie...

Práctica 3

Imagen
La realización de la práctica 3 consiste en realizar tres tareas: un cartel modernista, un madala y un álbum digital sobre nuestro entorno. A- Cartel Digital Modernista La primera tarea consiste en hacer un cartel cobre el Modernismo mientras se escucha música de la época, como por ejemplo música de Erik Satie . El cartel deberá contener una imagen, un título y un subtítulo cortos. Yo he elegido una imagen de Georges de Feure, y una frase célebre de Mario Quintana. Una vez hecho esto toca diseñar el cartel entrando en Automotivator . Una vez realizado, el resultado es algo como esto. ¡Tachán! B- Mandala La segunda tarea consiste en crear un mandala digital, para ello solo hay que entrar en  http://www.freegames.hu/flash/mandala.html Simplemente se elige el color, se pone en la zona de dibujo, se hace clic y se arrastra para dibujar el mandala. El resultado podría ser algo así. C- Álbum digital sobre el entorno La última tarea consis...

La Imagen digital, el Egosurfing, el Nick y los Avatares

Imagen
Antes de empezar la clase, el profesor ha explicado que todo lo que ponemos sobre nosotros mismos en Internet conforma nuestra identidad digital, y queramos o no, todos tenemos una, pues ahora todo está digitalizado. El vídeo que ha puesto el profesor se trataba de un hombre que "leía la mente" a personas elegidas al azar. Sabía como se llamaban, donde vivían, a que se dedicaban... Estas personas quedaban muy sorprendidas, no era posible que supiera tantas cosas sin conocerlas de nada. Y la verdad es que sí es posible, todo estaba en Internet, y además, subido por ellos mismos, solo había que buscar un poco. El profesor ha hecho algo parecido con nosotros, buscó información de dos compañeros de clase y ha hecho como si les "leyera la mente" y los ha descrito, ha hablado cosas personales de ellos e incluso ha mostrado imágenes suyas muy antiguas. Ahora sabemos todos, que ha sido gracias a las redes Sociales. La Identidad Digital  no es otra que la in...

Resolución de problemas

Imagen
El vídeo que hemos visto en clase esta vez en clase trata sobre como enfrentarse a los problemas . Una de las razones más comunes que generan los problemas de nuestra vida se podría decir que es el egoísmo humano, la necesidad que tenemos de llevar siempre la razón y conseguir lo que queremos evitando perder algo a cambio. Y esto nos hace que en vez de resolver nuestras diferencias y llegar a un acuerdo entremos en una pelea en la que impera la ley del más fuerte. Cuando estamos ante un problema, deberíamos ser capaces de en primer lugar ver que es lo que ocasiona el problema y que opciones tenemos de resolverlo, y después llegar a un acuerdo en el que una o ambas partes deben ceder hasta conseguir el objetivo común y así resolver pacíficamente e problema. Para resolver un problema, muchas veces necesitamos de alguien que nos ayude con nuestra labor. Tras la reflexión diaria, el profesor nos ha animado a realizar la Práctica 3 en la que debemos crear un Cartel modernista,...

Exposiciones Práctica 2

Imagen
Hoy tocaba presentar a nuestros compañeros en clase la Práctica 2 "El mundo de las palabras", que consistía en realizar una presentación mediante la cual se pretenda enseñar a niños de infantil un vocabulario específico. Se notaban los nervios a kilómetros, y es normal, ¡eran nuestras primeras exposiciones! La verdad es que han sido unas presentaciones divertidas y entretenidas y unos compañeros nos han dado hasta galletas. ¡Que buenas estaban! Poco a poco la gente iba saliendo a exponer y yo estaba cada vez más y más nervioso hasta que ha llegado nuestro turno, hemos salido y hemos expuesto nuestra práctica como hemos podido. He de decir que lo he pasado ¡muy mal! Nuestra exposición estaba relacionada con el vocabulario de las estaciones del año.

El Amor por la lectura, los Gadgets y las Nubes de palabras

Imagen
El vídeo con el que hemos empezado la clase hablaba sobre la importancia que tiene la lectura , algo que se está perdiendo, sobre todo la lectura en papel. Como en cada clase, ya que el vídeo invita a la reflexión y el debate, la gente ha comentado y opinado. Unos decían que la culpa de que se pierda el hábito de la lectura es culpa de las escuelas y otros decían que es algo que no interesa mucho y por eso no se hace. En mi opinión, creo que algo de culpa si que tienen los centros educativos. Desde bien pequeños, año tras año nos obligan a leer libros que a menudo no nos resultan interesante, y no solo nos obligan a leer uno, si no dos e incluso tres, y en varios idiomas, y luego encima ¡nos hacen un examen! ¡Es de locos! ¿A quién no se le van las ganas de leer? En mi caso, ese ha sido el motiva de tener cierto rechazo a la lectura, pero he de decir que lo he superado con creces y cada vez son más los libros que leo, ¡y en papel! El profesor ha comenzado la clase explicando ...

El Duelo y los Archivos libres

Imagen
Este es el vídeo que hemos visto antes de empezar la clase. El vídeo trataba sobre el duelo , y en clase se ha abierto un debate sobre que hacer en estos casos en las clases de infantil, ¿se explica?, ¿no se explica?, ¿cómo se explicaría? Había gente que no lo explicaría porque cree que eso debe ser algo que se explique en casa, pues es algo difícil de tratar, y en cada casa hay unas costumbres y unas creencias; y había gente que lo explicaría, porque cree que es algo natural que pasa y que así lo deben ver los niños, como algo normal y no tabú, pero la verdad es que no sabrían bien como explicarlo. En mi caso soy de los que está a favor de que la muerte es algo natural y normal y así se debe ver, y sería capaz de tratarlo si surgiera algún caso en clase, pero no soy de los que opina que hay que explicarlo en clase a los niños, pues en cada casa se trata de una forma distinta y no soy quien para contar otra versión diferente que pueda quizás, aunque suene fuerte, trauma...