Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

El volumen de la materia

Imagen
Esta clase la hemos comenzado con un vídeo que trataba de explicar, de una forma muy visual, la masa  y el volumen de la materia, que relacionados, da como resultado la densidad , y formas de medirlos. En relación al vídeo, y centrándose en el volumen, el profesor ha mostrado diferentes objetos con los que se podría medir el volumen que ocupan diferentes cantidades de materia (cacitos de juguete, probetas, vaso precipitado), y nos ha pedido que los ordenásemos de mayor a menor (algunos han sido un poco difíciles de diferenciar) 😓 Lo bueno de estos objetos, es que algunos se pueden tener fácilmente en un aula de infantil. Como unidades de medida del volumen, ha explicado que, aunque internacionalmente la medida aceptada de volumen es el metro cúbico (m³), también se puede medir por ejemplo en litros.  1dm³= 1L Para explicar el significado del 3, que se refiere a las tres dimensiones espaciales (alto, largo y ancho), ha mostrado diferentes objetos. Un cm³ pod...

El estado y la conservación de la materia

Imagen
¿Sabéis qué? Antes de comenzar la clase, ¡hemos visto un truco de magia! 😃 Bueno, en realidad no era magia, es ciencia, pero ¡ha sido muy sorprendente de ver! Tras ver un anuncio publicitario que lo que intenta vendernos es ciencia, algo muy necesario aunque no lo creáis, hemos realizado una pequeña actividad. Esta consistía en mirar atentamente durante 90 segundos una imagen con 20 objetos, y pasado ese tiempo, anotar el nombre de los objetos que recordabas, yo ¡me he acordado de 17! 😁 La finalidad de esta actividad era, tratar de trabajar la clasificación de la materia a través de la memorización, aunque existen otros muchos tipos de actividades. La parte más teórica de la clase ha sido la explicación de los estados de agregación de la materia . Estos son: sólido, líquido, gas y plasma, aunque este último no lo vamos a estudiar. Una de las semejanzas entre estos tres estados puede ser que la materia, en cualquiera de estos estados, pesa siempre lo mismo, y ,obviamente, sig...

Clasificando materia

Imagen
Empezamos el Tema 3, La materia . ¿Por fin? Este tema si entra en el examen, es más, el primer examen parcial es solo sobre esto. Antes de comenzar, el profesor nos ha pedido que intentásemos definir qué es la materia, y la verdad es que nos ha sido un poco difícil. 😓 La hemos intentado definir como todo aquello que se ve, que ocupa un espacio. Realmente la materia, según el profesor, es todo aquello que tiene masa y volumen, que ocupa un lugar en el espacio y, por lo tanto, se puede cuantificar. Tras esta pequeña introducción sobre el tema, hemos visto un vídeo sobre como definirían la materia los niños y niñas de infantil: La materia infantil En el vídeo, definen la materia como "las cosas de las que están hechas", (frase que nos hace ver la mala enseñanza de esta) y la clasifican como natural o artificial (algo que muestran de forma experimental). Si intentamos experimentar con la materia, pero luego solo nos centramos en la memorización, estamos fallan...

La grandeza de la humanidad

Imagen
Hemos comenzado la clase con una reflexión sobre el siguiente vídeo: La grandeza de una madre que creyó en su hijo Si etiquetas a una persona, probablemente, debido en parte al efecto Pigmalión , actúe o siga el camino hacia lo que dice esa etiqueta. El vídeo trata precisamente de romper esas etiquetas, de actuar de una forma "normalizada". Dice que los hijos son como un espejo de nosotros mismos, y no podemos pretender que hagan cosas que ni nosotros mismos sabemos hacer, para educarlos de la mejor forma posible, debemos primero educarnos nosotros. Tras la pequeña reflexión, el profesor ha comenzado el tema 2, Ciencias para niños y niñas , ¡este tampoco entra en el examen! 😅 Ha tratado básicamente sobre la respuesta a dos preguntas: ¿Cómo se construyen los conocimientos científicos sobre la naturaleza? ¿Cómo favorecer el cambio de la epistemología espontánea a la científica en el aula de ciencias? Y para responderlas, hemos realizado entre todos dos actividades...

Creencias erróneas

Imagen
Hemos comenzado la clase con este vídeo: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia El día 11 de febrero fue el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , y como habréis visto en el vídeo, y si no lo habéis visto, ¡hacedlo!, varias niñas y mujeres hablan de lo que sienten con respecto a la inclusión de estas en la ciencia. Y lo cierto es, que comentarios así, aunque parezca increíble, están en la sociedad, pero ya no solo en lo referente a la ciencia, sino en otros muchos aspectos. En el vídeo comentan que son el futuro, pero yo voy más allá, personalmente, creo que no debemos hablar de futuro, sino de presente. El tema de la igualdad, ya sea de género o de cualquier otra índole, es algo que se debe cambiar ya, si lo dejamos para mañana, probablemente estemos ante una utopía, pues una "costumbre" en España que prácticamente todos y todas sabemos es: si puedo hacerlo mañana, ¿por qué hacerlo hoy? Si descubres que algo que creías correcto, ...

No te lo creas, ¡compruébalo!

Imagen
Esta clase, antes de empezar, el profesor ha avisado que sería práctica, sobre el método científico , menos mal, porque ¡estaba agotado! 😪 Pero antes, hemos visto el vídeo de reflexión: Muere lentamente quien no viaja... El vídeo no ha sido realmente este, ha sido uno en el que se asociaba este bonito poema a otra persona mucho más conocida, Pablo Neruda , aunque la verdadera autora es Martha Medeiros . No vayamos a creernos todo lo que nos dicen sin antes haberlo contrastado. Mucho cuidado con las fake news ¡Por favor! 🙏 Sé que yo siempre suelo poner enlaces a la Wikipedia y, quizás no sea la fuente más fiable, pero tampoco creo que sea yo un ejemplo a seguir. 👀 Y bueno, la reflexión sobre el vídeo, a parte de la falsa información que abunda en la red, ha sido que: o vives, ¡como te de la real gana! o mueres poco a poco. Como bien dice el poema, "muere lentamente, quien no vive". Tras esta reflexión, que estoy seguro que ha más de uno nos ha dejado muy p...

¿Se enseñan las ciencias como se debe?

Imagen
Hola a todas y todos, esta vez hemos comenzado la clase con este vídeo: ¿Por qué l@s niñ@s no quieren ser científic@s? El vídeo trata sobre la manera de tratar la ciencia desde el punto de vista educativo, porqué los estudiantes siempre suelen tener cierto rechazo hacia ciertos tipos de materias, cosa que se da más en ciencias concretamente y en secundaria. La razón desde mi punto de vista es sencilla, no suele explicarse de la forma adecuada. Para empezar, cualquier asignatura o materia que te propongas enseñar, debes sentirla y vivirla con entusiasmo, como si no hubieses hecho otra cosa en la vida, solo de esta forma podrás transmitir esas ganas ganas por aprender. Por otro lado, debes enseñar esa materia de una forma significativa, ya sea experimentando o relacionándola con aspectos que atraigan al alumnado, si solo repites como un loro lo que los alumnos y alumnas deben aprender, probablemente fracasarás. Y por último, siempre debes tener buenas expectativas sobre la...

Los científicos y las científicas también comen pipas

Imagen
Primer día oficial de clase, para empezar, el profesor ha puesto un vídeo para realizar una reflexión sobre él, algo que ha dicho que también hará al comenzar cada clase, al igual que en la otra asignatura, y la verdad ¡estoy encantado! Me gusta mucho empezar las clases de una forma diferente. El vídeo que ha puesto es este: Pipas Yo, personalmente, ya lo había visto, el profesor ya lo había puesto en una clase anterior. El vídeo trata sobre la ignorancia de algunas personas, la falta de motivación y las ganas de aprender, además de la falta de valores y de respeto por las opiniones y los saberes que intentan aportar los demás a nuestras vidas. Tras la reflexión, que he de decir que ha sido muy pobre, el profesor nos ha pedido que cada uno de nosotros y nosotras dibujásemos a un científico. He aquí el mío: Una vez que todos y todas habíamos terminado nuestro dibujo, el profesor ha empezado a realizar preguntas como: ¿Es hombre, mujer u otro? ¿Lleva gafas? Si l...