El estado y la conservación de la materia

¿Sabéis qué? Antes de comenzar la clase, ¡hemos visto un truco de magia! 😃 Bueno, en realidad no era magia, es ciencia, pero ¡ha sido muy sorprendente de ver!

Tras ver un anuncio publicitario que lo que intenta vendernos es ciencia, algo muy necesario aunque no lo creáis, hemos realizado una pequeña actividad. Esta consistía en mirar atentamente durante 90 segundos una imagen con 20 objetos, y pasado ese tiempo, anotar el nombre de los objetos que recordabas, yo ¡me he acordado de 17! 😁 La finalidad de esta actividad era, tratar de trabajar la clasificación de la materia a través de la memorización, aunque existen otros muchos tipos de actividades.

La parte más teórica de la clase ha sido la explicación de los estados de agregación de la materia. Estos son: sólido, líquido, gas y plasma, aunque este último no lo vamos a estudiar. Una de las semejanzas entre estos tres estados puede ser que la materia, en cualquiera de estos estados, pesa siempre lo mismo, y ,obviamente, sigue estando formada por átomos, la diferencia es que dependiendo del estado, estos átomos estarán más juntos o más separados entre sí, lo que afecta también a la forma de esa materia. Lo que sí me ha quedado muy claro es, que tal y como dijo Antoine Lavoisier, padre de la química moderna, la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma (ley de conservación de la materia).

Para comprobar la veracidad de esta ley, hemos realizado una práctica por grupos. Esta consistía en producir una pequeña reacción química mezclando, un poco de vinagre en un botella de plástico con un poco de bicarbonato en un globo. Debíamos pesar el material antes y después de la reacción para comprobar que la cantidad era la misma, y, efectivamente ¡era la misma!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosas "viejas" y cosas "nuevas". Las herramientas web 2.0

El Postureo y los Derechos de Imagen

Ama lo que haces