No te lo creas, ¡compruébalo!

Esta clase, antes de empezar, el profesor ha avisado que sería práctica, sobre el método científico, menos mal, porque ¡estaba agotado! 😪 Pero antes, hemos visto el vídeo de reflexión:

Muere lentamente quien no viaja...

El vídeo no ha sido realmente este, ha sido uno en el que se asociaba este bonito poema a otra persona mucho más conocida, Pablo Neruda, aunque la verdadera autora es Martha Medeiros. No vayamos a creernos todo lo que nos dicen sin antes haberlo contrastado. Mucho cuidado con las fake news ¡Por favor! 🙏 Sé que yo siempre suelo poner enlaces a la Wikipedia y, quizás no sea la fuente más fiable, pero tampoco creo que sea yo un ejemplo a seguir. 👀

Y bueno, la reflexión sobre el vídeo, a parte de la falsa información que abunda en la red, ha sido que: o vives, ¡como te de la real gana! o mueres poco a poco. Como bien dice el poema, "muere lentamente, quien no vive".

Tras esta reflexión, que estoy seguro que ha más de uno nos ha dejado muy pensativos, y tras una pequeña anécdota del profesor, este ha explicado en que consiste la práctica, llamada "La caja negra". Esta ha consistido en averiguar qué había dentro de una caja, sin abrirla ni romperla, claro; simplemente utilizando una serie de métodos indirectos. Por grupos, hemos ido anotando en un papel los métodos que utilizaríamos para saber que contiene la caja y el material específico que necesitaríamos para ello. Y también debíamos anotar los resultados que nos daban dichos métodos tras ser puestos en práctica. He aquí los métodos que hemos elegido nosotros y los resultados:


Tras analizar todos estos resultados, hemos llegado a las siguientes conclusiones y hemos formulado una serie de hipótesis, y después el profesor ha mostrado una lista con posibles objetos que podía haber dentro de las cajas:


Finalmente nos hemos decidido por la llave metálica, y al abrir la caja...:


¡Hemos acertado! 💃 La verdad es que ha sido una práctica muy divertida, aunque he de reconocer que algo complicada, pensé que sería más fácil descubrir un objeto a través de métodos indirectos. Os invito a todas y a todos a probarlo, lo pasaréis muy bien y ¡descubriréis vuestro lado más científico!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cosas "viejas" y cosas "nuevas". Las herramientas web 2.0

El Postureo y los Derechos de Imagen

Ama lo que haces