La grandeza de la humanidad
Hemos comenzado la clase con una reflexión sobre el siguiente vídeo:
La grandeza de una madre que creyó en su hijo
Si etiquetas a una persona, probablemente, debido en parte al efecto Pigmalión, actúe o siga el camino hacia lo que dice esa etiqueta. El vídeo trata precisamente de romper esas etiquetas, de actuar de una forma "normalizada". Dice que los hijos son como un espejo de nosotros mismos, y no podemos pretender que hagan cosas que ni nosotros mismos sabemos hacer, para educarlos de la mejor forma posible, debemos primero educarnos nosotros.
Tras la pequeña reflexión, el profesor ha comenzado el tema 2, Ciencias para niños y niñas, ¡este tampoco entra en el examen! 😅 Ha tratado básicamente sobre la respuesta a dos preguntas: ¿Cómo se construyen los conocimientos científicos sobre la naturaleza? ¿Cómo favorecer el cambio de la epistemología espontánea a la científica en el aula de ciencias? Y para responderlas, hemos realizado entre todos dos actividades en una: emitir verbos en infinitivo sobre el trabajo de un científico o una científica; y separarlos en parte inicial (en círculo) de una investigación científica, desarrollo (en cuadrado) y finalización de esta. El resultado ha sido el siguiente:
Para finalizar la clase, hemos realizado otras dos actividades en una, pero esta vez por grupos. Consistía en realizar un esquema sobre las fases de una investigación y poner un ejemplo de como llevarlo a cabo. Y fin del tema dos, ha sido breve pero contundente.
Mi conclusión final sobro este tema, sobre la investigación científica, es todo el trabajo que conlleva, y por supuesto, la importancia de los resultados finales. Gracias a los avances en la ciencia y, claro está, a la gente que hace posibles estos avances, el planeta mejora y los "problemas" se solucionan, pero, eso sí, aún queda mucho camino por andar y mucho por investigar y solucionar, ¡poquito a poco!
Comentarios
Publicar un comentario